martes, 27 de septiembre de 2011

¿Cómo se combaten las crisis en el fútbol?

No me agradan los gustos futbolísticos de Florentino Pérez; bueno, concretamente no puedo estar de acuerdo en que colocara a Mourinho en el banco del Real Madrid. De hecho, hace poco bromeé en Twitter y lo comparé con Michel Bauer, pero debo aclarar que sólo me refería a su gusto y estilo en el manejo de entrenadores para sus equipos. En lo demás, sobre todo en la parte financiera, el Madrid sigue siendo un ejemplo que, a nuestro nivel, deberíamos imitar con más pasión.
Ayer, por ejemplo, la asamblea de socios o ‘compromisarios’ merengues aprobaron las cuentas que les entregaron de la temporada pasada, en las que se les mostró, con total transparencia, que la ‘Casa Blanca’ del futbol generó más de ¡500 millones de euros en una temporada! y que la directiva ha logrado reducir a 170 millones su pesada deuda financiera.
Explico que con esa losa ningún equipo mexicano podría vivir un solo día, pero cuando se tiene una plantilla tan costosa, un estadio como el Bernabéu y, sobre todo, un prestigio como el del Real, sobran bancos que quieran absorberla y hasta incrementarla. Por eso, creo que en el futbol mexicano se debería explorar una nueva forma de buscar ingresos e inversiones, así de inteligente, innovadora y atrevida. Pues si no sueñan con ser más grandes, su futuro se acortará peligrosamente.
En el futbol mexicano, más en clubes como América, Tigres o Santos, las inversiones caen cuando dos o tres personas de las empresas que los manejan deciden que hay que abrir de nuevo la cartera. No se buscan préstamos, compromisos bancarios que inyecten dinero fresco. Televisa.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Investigación Financiera

Haremos una investigación. Una investigación de la crisis financiera del fútbol pero ahora enfocada unicamente a mi país México, analizaremos el dinero que generan los clubes, las deudas que tienen hoy en día pero también analizaremos el mercado de las transferencias.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Diagnóstico grave pero estable


Crisis en el fútbol?

Hablemos de inflación. En 1977, cuando el Liverpool inglés transfirió al Hamburgo a Kevin Keegan, elegido dos veces como el mejor futbolista europeo, recibió 500.000 libras esterlinas por la ficha.

El real Madrid generó ganancias de 438.6 millones de euros un aumento con respecto a los 401.4 millones de euros ganados en la temporada 2008-2009. Como no va a generar esas ganancias después del regreso de florentino Pérez en junio de 2009, el presidente del Madrid que como sabemos siempre que toma las riendas de la institución da inicio a una nueva era galáctica y que mejor que empezar su nuevo mandato con flamantes contrataciones como cristiano Ronaldo el jugador más caro del mundo que costó alrededor de 96 millones de euros y fue presentado antes más de 80 mil espectadores como nunca antes había sucedido en el Bernabéu, después llegó el turno de Kaká fichado por 67 millones de euros y con ello se convierte en el 4to fichaje más caro de la historia. Pero las finanzas del fútbol raramente se asemejan a la realidad. Si bien aún no se ha roto el récord de transferencia de Ronaldo en las últimas dos temporadas, las ofertas por 30 o 40 millones de libras esterlinas (entre 49 y 65 millones de dólares), son ahora comunes. Los salarios de los futbolistas también explotaron. 

El contrato de seis años de Ronaldo con el Madrid asciende a 630 mil euros a la semana.
Para el mercado de transferencias de este verano el real Madrid ficho a 5 jugadores con un valor total de 55 millones de euros lo que generará por supuesto más entradas vendidas en el Santiago Bernabéu. Por su parte dieron de baja a 6 jugadores recibiendo un total de 19.5 millones de euros por los traspasos, cifra muy inferior a la esperada por muchos aficionados, por todo lo que se manejaba de las posibles salidas de otros jugadores.

El Barcelona por su parte tuvo ingresos de 398.1 millones de euros en la temporada pasada, y prevé que existe un aumento sustancial en sus ganancias, gracias al patrocinio firmado por 5 años con Qatar Foundation, y es la primera vez que un patrocinador paga por estar en su camiseta, ya que como recordarán antes era UNICEF en el que aparecía en dicha prenda. En lo que respecta al mercado de transferencias de este verano el Barcelona ficho a 2 jugadores que serán importantes para el comienzo de la liga y sin lugar a dudas para el buen funcionamiento de este conjunto. El Barcelona gastó 55 millones de euros en el traspaso de estos dos jugadores, parecería que no buscan gastar más que el Madrid sino por el contrario únicamente lo mismo que ellos, será suficiente para refrendar los títulos liga y champions.
A pesar de que estos dos equipos son los equipos con más ganancias no se salvan tampoco de tener unas deudas que si bien están llenas de ceros y no a la izquierda como todo club de futbol quisiera que fueran, estos equipos también deben y mucho. 

Y qué decir de la huelga de la asociación de jugadores, gracias a ello el comienzo de la liga se retrasó 2 semanas las cuales parecen extenderse indefinidamente ya que las cosas no van nada bien. Todo comenzó porque los futbolistas buscan un convenio laboral que garantice los salarios adeudados por los clubes, que según los jugadores ascienden a 72 millones de dólares. Sí, efectivamente como será posible que la Liga de fútbol profesional (LFP) deba dinero ya que una encuesta realiza por goal.com reveló que es la liga más vista del mundo con el 38 % de los votos seguida por la liga inglesa con 30% y en tercer lugar la italiana con 22% eso nada más hablando en términos televisivos, porque en la taquilla parece ser que sucede la misma cosa.

Pasando a otro país del continente europeo, nuestro destino es Inglaterra, en general los equipos no están tan sofocados en deudas pero los equipos grandes como el Manchester United que se encuentra en el 3er lugar de la lista con mayores ganancias de la temporada pasada que ascienden a 349.8 y el Arsenal que ocupa la 5ta posición con ganancias estimadas en 274.1 que quizá de los equipos grandes es de los que menos problemas tiene, porque como su filosofía lo marca, compran jóvenes con talento para que se desarrollen en el club, los exprimen poco y luego los venden como verdaderos cracks, tal ha sido el caso de Cesc Fábregas que su transferencia costó 29 millones de euros pero la cláusula de rescisión es de 200 millones de euros nada mal para ser un joven de 24 años que si bien se desempeña bien en el medio campo no ha dado todo lo que se espera de él.

El Chelsea que ocupa la sexta posición del listado emitido por goal.com con ganancias de 255.9 que por cierto ha sido vendido un par de veces durante la pasada década nos da una idea que en el futbol no solo se trata de jugar bien, dar espectáculo, vender todas las entradas y vender camisetas es algo más complejo que requiere de una buena administración que por lo que vemos en general los europeos no lo han hecho del todo bien.

Ahora bien el tercer país europeo en turno es Italia que al parecer se ha contagiado de la efusividad mostrada por sus compañeros de profesión españoles y han decidido dar marcha a una huelga, por supuesto han adivinado, la razón dinero, pero si se es más específico se trata del impuesto solidaridad, que recibió ese nombre porque ayudará a los clubes a contener un poco los gastos. Habrá sido idea de Silvio Berlusconi (presidente del consejo de ministros de Italia) que se ha dado a la tarea de competir por la liga de campeones al invencible pero siempre práctico Barcelona, y es que si se le quiere ganar tendrá que seguir desembolsando euros. El impuesto solidaridad se aplica para todos aquellos jugadores cuyos sueldos asciendan a 90 mil euros anuales, y por supuesto la gran mayoría de ellos no están de acuerdo.
La UEFA, ente rector del fútbol europeo, quiere cambiar eso. Para cortar el derroche ha ideado nuevas regulaciones que obligan a los clubes a que los pagos no excedan sus ingresos. La nueva normativa que exige la UEFA, llamada Juego Limpio Financiero (FFP) comienza a regir este mes con el inicio de la temporada europea.

Los clubes tendrán dos años para empezar a equilibrar sus cuentas. Si no cumplen con los objetivos impuestos por la FFP en la temporada 2013/2014, la UEFA dice que podría expulsar a clubes de las competencias. Esto provocaría que los clubes pierdan millones de dólares por ingresos de televisión, además de la exposición que ayuda a generar millones de dólares más. El secretario general de la UEFA, Gianni Infantino, cree que el cambio es vital.
En una entrevista realizada en la sede de la UEFA en Suiza, Infantino dijo que la crisis financiera mundial y las pérdidas en el fútbol europeo 1,200 millones de euros sólo en 2009, han convencido incluso a los dirigentes de los clubes que no se puede seguir gastando más y más.
Por su parte el futbol alemán parece estar más estable en cuanto a este tipo de problemas financieros, Esto debería animar a los propietarios de los equipos en europa a imitar lo hecho por el Bayern Munich alemán, que se trasladó en 2005 al estadio Allianz Arena, con capacidad para 69.000 espectadores, y ahora es el cuarto club más rico de Europa con una facturación de 323 millones de euros en 2010.

El Bayern Munich recibe 67 millones de euros al año por venta de entradas. Compare eso con los del AC Milan y el Inter de Milán, que comparten el estadio San Siro, un recinto construido en 1925 y que tiene una capacidad de 85.000 espectadores. Ellos generan casi la mitad de los ingresos. La Federación Alemana de Fútbol exige a sus clubes tener una comunidad de hinchas que controlen el 50 por ciento más uno de las acciones para evitar la inestabilidad financiera y el gasto excesivo que a veces llega con los propietarios ricos.
Sin embargo, a pesar de las inminentes regulaciones la mayoría de los clubes más importantes de Europa como Chelsea, Manchester United, Barcelona, Madrid o Inter de Milán han seguido gastando a lo grande.