martes, 27 de septiembre de 2011

¿Cómo se combaten las crisis en el fútbol?

No me agradan los gustos futbolísticos de Florentino Pérez; bueno, concretamente no puedo estar de acuerdo en que colocara a Mourinho en el banco del Real Madrid. De hecho, hace poco bromeé en Twitter y lo comparé con Michel Bauer, pero debo aclarar que sólo me refería a su gusto y estilo en el manejo de entrenadores para sus equipos. En lo demás, sobre todo en la parte financiera, el Madrid sigue siendo un ejemplo que, a nuestro nivel, deberíamos imitar con más pasión.
Ayer, por ejemplo, la asamblea de socios o ‘compromisarios’ merengues aprobaron las cuentas que les entregaron de la temporada pasada, en las que se les mostró, con total transparencia, que la ‘Casa Blanca’ del futbol generó más de ¡500 millones de euros en una temporada! y que la directiva ha logrado reducir a 170 millones su pesada deuda financiera.
Explico que con esa losa ningún equipo mexicano podría vivir un solo día, pero cuando se tiene una plantilla tan costosa, un estadio como el Bernabéu y, sobre todo, un prestigio como el del Real, sobran bancos que quieran absorberla y hasta incrementarla. Por eso, creo que en el futbol mexicano se debería explorar una nueva forma de buscar ingresos e inversiones, así de inteligente, innovadora y atrevida. Pues si no sueñan con ser más grandes, su futuro se acortará peligrosamente.
En el futbol mexicano, más en clubes como América, Tigres o Santos, las inversiones caen cuando dos o tres personas de las empresas que los manejan deciden que hay que abrir de nuevo la cartera. No se buscan préstamos, compromisos bancarios que inyecten dinero fresco. Televisa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario