martes, 8 de noviembre de 2011

Recopilación de temas

A lo largo de todo estos meses hemos hablado de finanzas pero no sólo hemos hablado de ellas en general, hemos ido de lo general a lo especifico tal fue el caso en un principio cuando hablamos de las finanzas en el fútbol. 

Que podemos decir del fútbol a continuación empezaré mi análisis sobre lo que puede pasar el próximo año con las finanzas del fútbol mundial. El 2012 se presenta como un reto para todos los equipos algunos cierran los torneos comenzados este año, otros por su parte empiezan nuevos torneos con la esperanza de poder levantar la copa, pero más allá de los logros y metas en lo deportivo deberán tener muy en cuenta una sola cosa PRESUPUESTO. La UEFA ha hecho que los equipos en europa reduzcan su presupuesto lo que me parece admirable, alguien debía poner freno a las estratoféricas cifras a los que se daban los traspasos de jugadores y ni hablar de las deudas que ahora tienen muchos equipos en ese continente. Hablando de la CONCACAF y la CONMEBOL no se ha manifestado por parte de ninguna de las dos entidades alguna reducción en cuanto al presupuesto de los equipos, y es que no significa que ellos otorguen los presupuestos a los equipos que esto quede claro. Lo que pasa con esto es que ponen un margen de cuanto pueden gastar como máximo en una campaña para fichar jugadores, también es bien sabido que en estas ligas no hay jugadores muy caros son ligas humildes si se quiere ver así pero muy competitivas.


Pasando a otro punto en este post recopilatorio, hablaremos de la economía mexicana me he cansado de decirlo, la economía en méxico es muy fuerte aunque muchos aún estoy seguros que siguen dudando de mis palabras. El tiempo lo dirá todo es cuestión de unos años para que constaten lo que les venido diciendo a lo largo de este tiempo. México tiene más fortalezas de las que creemos para empezar a nivel macroeconómico nos encontramos muy bien, la inflación  se mantiene estable alrededor del 9% anual es una muy buena cifra, las tasas de interés bancarias se sitúan en 7% anuales aproximadamente esto nos habla de la fortaleza que tiene México. Los problemas vienen a nivel microeconómico nada que no se pueda resolver con dedicación y esfuerzo pero sobre todo con un plan estratégico. México últimamente vemos mucho comercio informal y a que se debe esto a que no hay suficiente empleo entonces la gente de alguna manera busca la manera de ganar dinero y lo hace de esta manera. Estos problemitas se pueden resolver con un "plumazo" es cuestión de que el gobierno se decida a hacerlo, para ser más específicos deberían modificar la ley federal del trabajo para empezar, después eliminar los sindicatos, privatizaría PEMEX y la lista continua estas son un par de alternativas para eliminar los problemas que nos afectan a nivel microeconómico.


Hemos hablado sobre las crisis financieras como combatirlas, frenarlas y hasta erradicarlas, al hablar de esto nuestro principal actor ha sido Grecia. Las claves para entender lo que paso en Grecia se les diré a continuación. Para empezar se adhirieron a la unión europea sabiendo que no podrían aguantar un ritmo así, cuando hablo de ritmo me refiero al crecimiento económico, es un país chico con muchas limitaciones. El gobierno mismo cuando recibieron la inyección de capital por parte de Francia y Alemania no hizo nada, empezaron a gastarse ese dinero, haz de cuenta que se fueron de fiesta pero como toda fiesta tiene un inicio y un fin. Al final tuvieron que recoger todo el desastre que les causó su fiestecita y tuvieron que rendir cuentas a la unión europea, que por cierto recibía informes maquillados por parte de los Griegos cada año en donde se manifestaba que la economía iba de maravilla. Hasta el 2009 que hubo cambio de poderes, el nuevo gobernante decidió dar a conocer el pequeño desorden que sufría su país, fue ahí cuando todo estalló, las calificadores redujeron la calificación de Grecia al punto en que se les puede considerar como una basura, la bolsa se desploma de manera dramática, los países que tienen que ver con ellos de alguna manera, empezaron a preocuparse, sabían todo lo que esto conlleva. Después de eso los gobiernos de Francia y Alemania inyectaron 130 mil millones de dólares más y le condonaron el 50 % de la deuda todo esto para intentar rescatar a Grecia, les digo algo es un barril sin fondo jamás podrán pagar la deuda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario