Este año lleno de tantas irregularidades financieras les sonríe a los países emergentes, que si bien no ha sido su mejor año no les ha ido tan mal, podrán verse favorecidos en el 2012. El mejor ejemplo de estos países desde mi punto de vista es Brasil, es rico en minería así que ha sabido aprovechar eso para exportar a otros países, también sabemos que produce el 80% del petroleo que consume esto es gran ventaja no depende de otros países para que lo refinen. Es el mayor productor de café a nivel mundial, en lo que a la industria se refiere es proveedor de todo tipo de materias primas desde equipos militares hasta computadoras.
Como México que es rico en petroleo pero no puede explotarlo al máximo porque no hay la suficiente infraestrucutra para refinarlo, las refinerías que existen son viejísimas. La fortaleza de Brasil está en aprovechar lo que tiene al alcance de sus manos y con ello maximizar ganancias.
Ahora es el turno de China que era imposible dejarlo fuera es el país emergente con mayor éxito en cuanto a números aunque yo no estoy de acuerdo dar el lugar como el mejor país emergente, sabemos del esclavismo que hay en las fabricas y cuando no lo hay les pagan un miseria a los trabajadores a costa de que se están convirtiendo en potencia. Lo que apunta el próximo año para este país es que seguirá creciendo notablemente como lo ha hecho este año, para el 2012 se espera que su economía alrededor del 8 y 9% es excelente dado que para muchos países el próximo año les servirá para flotar tal es el caso de las potencias europeas. Las fortalezas de China son más que clara la manufactura de productos a un costo muy bajo lo que produce que no haya competencia en el mercado, nadie puede producir tan barato como lo hace China. En comparación con la unión europea se espera que su economía únicamente crezca entre 0.9 y el 1.9 % lo que representa en números lo que veníamos comentando es demasiada la diferencia y más considerando que son países de primer mundo. En Estados Unidos el panorama se ve mucho mejor ya que se espera que la economía crezca entre 1.8 y 2.5 % es poco, se ha desacelerado su crecimiento pero por lo menos no han perdido el ritmo, siguen en el juego.
India es otro de los países emergentes que se a comportado como uno de primer mundo, ahora se esta concentrando en bajar la inflación por lo que su economía únicamente se basa en consumir los productos que ellos mismos producen, esto por supuesto es en mayor porcentaje porque no se pueden ser las fronteras del todo, es necesario exportar tus productos a otros países y ellos están conscientes de ello. Para latinoamérica hay buenas noticias a pesar de los tropiezos que tuvo este año por la leve inflexión de los precios en cuanto a las materias primas se refiere, el 2012 será muy diferente para los latinos la economía crecerá aproximadamente 4.5 % lo que es un panorama prometedor. Turquía muchos analistas no lo toman en cuenta pero en mi opinión debe ser monitoreado a detalle porque es de los países emergentes que puede dar el salto en cualquier momento, sin ser exigentes en unos 5 años aproximadamente escucharemos mucho a este país. Los puntos de fuertes de Turquía hoy en día es la atracción de inversión extranjera, han traído muchas empresas lo que genera más empleos esa ha sido la apuesta de Turquía en los últimos años. En conclusión la tendencia en el mundo nos dice que apostemos por las economías emergentes, ya no nos preocupemos por las potencias mundiales ese tipo de apuestas ya quedo en el pasado, ahora los que nos pueden dar mayor rendimiento en las inversiones son estos países que están creciendo a paso acelerado sería cuestión de gustos escoger uno particular pero yo creo que estos 4 países mencionados en este texto son muy buenas opciones, recuérdenlo, China, Brasil, Turquía e India.
No hay comentarios:
Publicar un comentario