martes, 8 de noviembre de 2011

El cerebro y el internet Parte II

Esta era en la cual nos toco vivir parece ser la más decadente, para empezar cada vez se ve más cerca el llamado fin del mundo cosa que ha causado revuelo en varios sectores de la sociedad principalmente en la sector religioso donde se dice que este fin no existe. Los medios hoy en día me parece que únicamente se dedican al periodismo amarillista en donde los escándalos son los que mas lucen y dejan de lado lo importante la veracidad. Lo que importa en nuestros días es lucir muy bien físicamente, vestir con la mejor ropa y demostrar a toda costa que tienes dinero, no es más que un sin fin de estupideces. La superficialidad se ha posesionado del mundo entero, no solo de nosotros todo esto es ocasionado por la tecnología pareciera no tener nada que ver, si van de la mano el uno con el otro.  Es tan triste ver que las personas viven en un mundo irreal y superficial, TODO son las redes sociales pareciera que no tienen una vida, están pendientes de lo que pasa ahí todo el tiempo. En las reuniones ya no interactuan cara a cara con las demás personas porque se la pasan pegados a sus celulares viendo lo mismo de siempre redes sociales llamase como se llame porque no tiene solo un perfil sino varias en distintas redes.


Viven a través de lo que les ocurre a los demás a mi parecer es una perdida de tiempo no tiene sentido estar observando lo que pasa en las redes, aunque a veces es imposible poder hacer un lado estas plataformas porque no hay manera de comunicarse con los demás únicamente es posible localizarlos por esos medios entonces nos hacemos participes a la fuerza de esta gran estafa. Y que decir de la televisión y las revistas donde salen comerciales con modelos despampanantes anunciando productos que prometen en la mayoría de los casos  mejorar el aspecto físico. No sólo de comerciales viven estos medios de comunicación también lo vemos en los mismos programas, en el caso de la televisión todo es la imagen, a veces el programa es pésimo, aburrido y la gente lo sigue viendo porque salen hombres y mujeres de muy buen ver entonces ahí siguen idiotizados a esos programas. Aquí es donde nos damos cuenta que lo único que les importa es vender y si los cuerpos y caras perfectas son lo que más vende pues eso se les dará al público.


Las burbujas personalizadas suena como aquellos utensilios con jabón donde soplabas y salían burbujas pero esto no es así. Verán este concepto se refiere a lo que la gente opta por hacer a la hora de realizar alguna actividad, es decir para ser más especifico si alguien va a comprar una computadora normalmente el ser humano compra la que más le gusta sin analizar lo que realmente necesita. Lo mismo pasa con la ropa nosotros compramos lo que nos gusta pero después de las compras sea de lo que sea se produce un efecto de culpabilidad porque muchas veces nos dejamos influenciar por el diseño sin darnos cuenta que no necesitaras el producto o que había uno mejor que cubría nuestras necesidades y que se encontraba también a un costo más bajo. Hay tiendas de ropa en Estados Unidos donde todo esta perfectamente planeado para que la gente compre más, la ropa esta ordenada en mesas y eso aparenta ser poco entonces mucha veces la gente compra cada una de las prendas que se encuentran en la mesa. Las luces están muy tenues eso genera comfort y produce el efecto de estar como que a oscuras entonces muchas veces no aprecias del todo bien la ropa y sigues comprando más y más. Esta serie de puntos nos llevan a lo mismo, la venta desproporcionada y para que se hace esto? pues para generar más ingresos. Tal parece que el dinero lo es todo en nuestros días, no hay nada más importante y es el mensaje que nos dan todos medios de comunicación DINERO, DINERO. 


Todo esto va en contra de los instintos porque no solo se trata de comprar, sino de cualquier actividad que podamos realizar ya sea leer o cantar la mente humana tiende a lo mismo. Cuando no crees en algo es muy difícil que lleguen a convencerte no importa que tantos argumentos te den para convencerte el hecho de que no crees va más allá de la capacidad de elección del hombre. Tiene que ver con el cerebro que en los primeros años de vida es donde se forjan las creencias, gustos e intereses, es por eso que es muy difícil que en una edad adulta el ser humano se vea influenciado hacia algún punto diferente al que cree correcto. En conclusión el cerebro es un órgano muy importante ha sido objeto de muchas investigaciones que nos han revelado un par de datos interesantes pero creo que aún falta mucho por hacer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario