domingo, 6 de noviembre de 2011

El cerebro y el internet Parte I

Hoy hablaremos de un artículo que leí sobre la tecnología y el cerebro. Básicamente nos habla de como cambia el funcionamiento de la mente con el uso de la computadora y es que pensamos algo más sencillo, el hombre primitivo al crear alguna herramienta, su cerebro se tuvo que adaptar a ella para poder utilizarla y pensar en base a las decisiones que se deben de tomar teniendo en su posesión dicha herramienta.


Hoy en día se piensa que la generación más estúpida es aquella que oscila entre los 10 y 25 años, debido a que fueron ellos los que han tenido la posibilidad de crecer a lado de la tecnología todo esto ha sido bueno para el mundo se necesita de la tecnología para avanzar, recordemos que todo en exceso es malo, sin decir que el hecho de pasar tantas horas con los aparatos tecnológicos ha sido fuente de varios cuestionamientos en el ámbito de la salud. Como aquella afirmación que hacían algunos doctores sobre el uso excesivo del celular, que provoca cáncer por el hecho de que las ondas radioactivas que transmite y recibe, perjudican la salud de los humanos.


Por otro lado sabemos que gracias a todos estos adelantos las fronteras entre los países han desaparecido, provocando si en efecto la globalización. ¿quién se iba a imaginar que algún en día en china podría haber pan bimbo, una empresa 100% mexicana que ha llegado lejos gracias a la tecnología y por supuesto su buena organización y logística. No solo de pan vive el hombre, también nos encontramos con ropa de todo el mundo a nuestra disposición, tiendas extranjeras que invaden los centros comerciales, no sólo eso también se pueden adquirir por medio de compras en el internet, esto me parece fantástico. Tienes el mundo al alcance de tus dedos, con solo tener una computadora, escribir algo y enviarlo puedes lograr muchas cosas.


Las multitareas es una de las cosas que el ser humano hoy en día puede lograr, suena muy bien pero se debe a que ha ampliado su capacidad ? ¿a qué se debe? realmente pienso que se debe a la tecnología, a los medios electrónicos para ser exactos, las redes sociales influyen demasiado con este tipo de cosas porque las personas cuando están sentados en una computadora lo primero que hacen es abrir las diferentes redes sociales a las que pertenecen, después recuerdan que tienen que hacer otra cosa, entonces comienzan a realizar una nueva actividad pero sin dejar de lado su computadora y sus redes sociales y aunque parezca mentira, nuevamente recuerdan que deben hacer otra cosa pero aún no terminan las 2 tareas posteriores y podríamos pasar más tiempo explicando a detalle lo que pasa, simplemente les diré que es una cadena son más y más tareas realizándose al mismo tiempo. El que mucho aprieta poco abarca, porque estoy seguro que cada una de esas tareas realizadas por el individuo no llego a su fin en su totalidad y si lo hizo, lo realizo de manera mediocre.


La neuroplasticidad es la dinámica que crea conexiones entre las neuronas en el cerebro todo esto a causa de un impulso por lo tanto  va de la mano con las multitareas. Gracias a ella el ser humano puede recordar en base a las experiencias vividas para después en el momento que lo necesite poder tomar una decisión en base a eso. Ahora viene otro punto importante que en mi opinión va unido con estos dos términos y es la flexibilidad del cerebro, el cuerpo humano es sorprendente pero lo es más aún el cerebro. Es el laberinto del cuerpo humano tiene tantos entradas y tantas salidas, es tan difícil precisar a ciencia cierta cuanto falta por descubrir sobre el cerebro humano, es un misterio. Gracias a la flexibilidad del cerebro podemos aprender nuevas tareas rápidamente para después ponerlas en practica. Es como cuando de bebé aprendes a gatear, para después caminar y luego correr tu cerebro procesa la información sobre cuál debe ser la postura que se toma para ejecutar estos movimientos, después proceso cómo se moverá con qué rapidez son muchos factores los que influyen para básicamente el cerebro es como una liga, todo depende de ti, de cuanto quieras estirarla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario