Cuatro países implicados en este problema, para los 27 países que conforman la unión se dice poco, pero recordemos que de estos cuatro implicados, tres de ellos podríamos decir que son los que mueven la economía de Europa, son de los más estables. Todo esto se ha venido agravando metiendo en problemas a toda la comunidad Europa se estima que la deuda asciende ahora cerca de 900 billones de dólares, ya que como recordaran primero les prestaron 500 billones y después 100 billones más, pero que al final los intereses hicieron de las suyas. Es más fácil que un estado quiebre a que un banco lo haga, porque es imposible que no haya banco en un país, se como sea se le inyecta dinero para rescatarlo, pero ahora como hacer para rescatar los bancos de 4 países, poniendo en peligro a la población y causando des-estabilidad económica.
Ahora viene lo más complicado, las soluciones y no porque no las haya o sean pocas las opciones que hay para terminar con la crisis o por lo menos frenar dicha situación. Desde mi punto de vista personal lo primero que se debe hacer es verificar a cuanto asciende la reserva de los países y en base a eso formular un plan, claro que esta opción es la menos inteligente o al menos la más desesperada, debería ser como su última salida.
La segunda opción debe ser bajar los impuestos, si bajarlos que estoy loco, tal vez un poco pero estoy hablando en serio deben bajar los impuestos y subir las tasas de interés para que esto provoque que la gente no pueda adquirir los prestamos tan fácilmente, y así solo contaran con el dinero en efectivo que tengan así que no habrá problemas de deudas como pasa en estados unidos en 2009, por los créditos hipotecarios. Y que dijeron esto suena estupendo, y muy fácil de implementar pero no todo esto tiene sus consecuencias y debe ser realizado con el debido cuidado que se requiere. Todo esto debe hacerse a corto plazo es decir un año porque si se deja que pasen los años esto a mediano plazo puede causar una inflación desmedida, así que sería cuestión de evaluar la situación de los países y en base a eso tomar una decisión.
La tercera opción que les planteo para solucionar esta situación, sería subir los impuestos y que una parte de ellos se destinara al pago de la deuda, pero igual se tienen que subir las tasas de interés para frenar que la gente adquiera estos créditos esta parte de la medida la tienen que tomar prácticamente de manera obligatoria, el hecho de subir las tasas de interés serán de gran ayuda, pero como todas las opciones tienen su riesgo, el mayor problema que se podría presentar es que a largo plazo los impuestos podría provocar que la población se vea afectada y consuma menos y al consumir menos no hay flujo de efectivo, al no haberlo se pone en peligro la estabilidad del país forzando al estado que baje las tazas de interés para otorgar prestamos más fácilmente y que a su vez provocaría una burbuja enorme, que rápidamente explotará.
Estas son algunas opciones con las que podríamos frenar la crisis en Europa, que al parecer va para largo porque los países no se ponen de acuerdo en que medida tomar, el tiempo esta jugando en su contra deben apresurarse porque recordemos que esta bola de nieve no va a parar hasta no ver el fin y se colapse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario