lunes, 31 de octubre de 2011

Fuerza y Firmeza

La economía mexicana es fuerte pero sobre todo firme, seguramente muchos estarán pensando pero como se atreve a decir eso, me atrevo a decir esto y más. Para empezar es la 2da más grande economía en América Latina y es la 3era mayor economía de América tan sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil, lo que habla muy bien de México.


La economía mexicana a lo largo de su historia a sufrido altibajos y eso es lo que nos ha hecho más fuertes, recuerden lo que no mata fuerza te da. No quiero que esto sea un post histórico pero hagamos una recopilación de los hechos en México. Empezaremos con el TLCAN que es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte Firmado en 1992, aunque entraría en vigor hasta 1994. Me pareció un acierto haber firmado el tratado para aquel momento, pero volvemos a lo mismo a veces no se piensa a futuro y si seguimos podríamos pensar que estos puntos se vuelven aspectos negativos pero todo esto sirvió para que México sea lo que es hoy en día. Desafortunadamente en 1995 México entra en una recesión económica lo que forzó al presidente a quitar la banda de flotación sobre el tiempo de cambio, es decir el tipo de cambio quedó libre lo que ocasionó un problema más para México porque el dolar de estar a 3 pesos se fue hasta 10.


Error tras error tras error, pero como bien se dice para llegar a la perfección, primero tenemos que equivocarnos. Entre el año 1996-2000 la economía empezó a recuperarse poco a poco, a paso lento. Para el 2006 el 90% de las exportaciones iban a Estados Unidos lo que nos demuestra lo dependiente que se encuentra nuestra economía a la de ellos, ¿y que dicen ya párale no ? pues si ya casi concluyo con lo negativo, no hay que olvidar que de los errores se aprende, esto México lo sabe hacer muy bien.


Con la crisis financiera del 2009 en Estados Unidos y lo más lógico era que México también se viera afectado y no fue así, el porcentaje de exportaciones que bajo fue mínimo la economía se mantuvo estable, la inflación al 9% un porcentaje bastante decente para estar en medio de una crisis mundial como la que fue aquella en 2009. Hoy hablar de la economía mexicana es hablar de firmeza, de fuerza porque hemos logrado ser la 3er economía más grande de América y se espera que para el 2025 estemos dentro los primeras 10 economías más grandes a nivel mundial y que si seguimos así aprendiendo de los errores llegaremos muy lejos. Es importante decir que las finanzas se mantienen estables gracias a que ya no se gasta más de lo que tenemos, no estamos en un plan de austeridad porque estaría mal decirlo, simplemente el gobierno ha controlado bien los gastos, ha sabido cuando y donde hacerlos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario